miércoles, 23 de marzo de 2016

FISIOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO


INTRODUCCION


FUNCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO


            Nutricional
            Inmunológica
            Endocrina

2 durante los dos primeros años el bebe es protegido por los anticuerpos que la mama le proporciona  a través de la leche materna. La aparición de los anticuerpos se da gracias al estimulo de los antígenos.
3 el sistema de defensa ubicado en el aparato digestivo se ubica en el ilion terminal ( parte final del íleon que se anastomosa con el ciego). Es  la submucosa de esta parte del intestino donde se encuentran las placas de peyer que son órganos linfoides. Estas placas producen los linfocitos B (inmunidad humoral), T(inmunidad celular) . Los linfocitos B son los que van a producir los anticuerpos.
4 el componente endocrino del sistema digestivo es difuso y se encuentra a nivel del antro, el duodeno y el yeyuno también debemos incluir el páncreas.
5 la función que cumple el sistema endocrino en el aparato digestivo es la producción de hormonas para la regulación de la motilidad, las secreciones y la interrelación de los diferentes órganos.
6 una hormona representativa es la hormona gastrina, que últimamente se ha descubierto que también se produce en el duodeno y en el hipotálamo.

7 dentro de la función de nutrición del aparato digestivo encontramos las siguientes funciones :

            Motilidad
            Secreción
                        Exocrina
                        Endocrina (órgano endocrino difuso)
            Digestión
            Absorción
            Almacenamiento y eliminación

estructura 

reconocemos cuatro capas diferenciadas histologicamente:
-capa mucosa
-capa subucosa
-capa muscular
-cerosa cerosa

8 Con respecto a la estructura del intestino podemos reconocer dos estructuras diferenciadas que son el muscular y el nervioso:

Muscular liso

Longitudinal : la contracción de este músculo origina las ondas peristálticas u ondas de transporte. Desplazamiento del alimento desde un segmento superior a otro inferior.
Circular:  cuando se contraen se originan las ondas segmentarias u ondas de movimiento mezclador. Se produce una agitación.
Muscular de la mucosa:  produce el movimiento de la capa muscular de la mucosa.


Plexos nerviosos:

Mienterico o de auerbach :queda entre la capa muscular longitudinal y circular, sirve para la contracción de la capa muscular longitudinal y circular.
Submucoso o de meissner: se encuentra por debajo de la capa muscular longitudinal, sirve para la contracción de  la muscular de la mucosa y de las secreciones de la submucosa. Está implicada en la secreción y absorción de sustancias.





ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL MUSCULO LISO

10 Las ondas lentas del ritmo eléctrico básico no tienen traducción mecánica se detectan con aparatos electrónicos. Son variaciones minimas de cambios de potencial de reposo (-50 y -60 milivoltios) que oscilan entre 5 y 15 mV. su frecuencia en el estomago son de 3 por minuto en el duodeno de 12 por minuto y en el ilion son de 9 por minuto. La frecuencia más alta se presenta en el duodeno porque es ahí donde existe la mayor actividad digestiva.
11 los potenciales en espiga, sí tienen traducción mecánica y dependen de las ondas lentas, justamente la importancia de esta última actividad eléctrica radica en ser una actividad basal para el potencial en espiga. En este sentido las ondas lentas funcionan como un potencial exitatorio que genera un potencial cercano a la despolarización y favorece por lo tanto la producción de  ondas en espiga.


12 la aparición de las ondas lentas se da por la interacción de las células musculares lisas y las células intersticiales o de Cajal( origen nervioso)
13 las células intersticiales constituyen el marcapasos del sistema digestivo para los movimientos peristálticos, estas fibras están entremezcladas como una redecilla con las células del musculo liso  : 

  1.  en el estomago:  aquí es donde se genera los movimientos peristálticos.
  2. el otro marcapasos se encuntra en el ángulo hepatocolico para los movimientos en masa del intestino grueso 
  3. el otro marcapasos se encuentra a nivel del recto aunque aún no está muy definido.
14 las ondas lentas tienen su actividad por la acción de la bomba sodio potasio. sin entrada de calcio. Este ultimo elemento tendrá su importancia   en la producción de ondas en espiga.
15 si no hay ondas lentas no hay potenciales en espiga y si no hay potenciales en espiga no hay traslación del alimento.
14 potenciales en espiga ( potenciales en acción). El potencial de reposo se encuentra entre -50 y -60 mv y las ondas lentas se dan entre -50 y -40  milivoltios(un incremento de 10 mv) pero cuando este potencial negativo decrece hasta -40 0 -35 se empiezan a generar las ondas en espiga pero todavía en una cantidad reducida. Si el potencial baja aun mas a -30  las ondas en espiga o potencial de membrana se vuelven muy recurrentes y esto se refleja en una contracción muy fuerte por parte del musculo liso del tubo digestivo.
15 las ondas en espiga se dan por la entrada de grandes cantidades de calcio y poco sodio. Son prolongados por la apertura y cierre lento de los canales de sodio y potasio. recordemos que en las fibras nerviosas se produce una entrada abundante de sodio a diferencia de las fibras musculares lisas.



16 los cambios de voltaje en el potencial de membrana en reposo producen dos fenómenos :

Despolarización : aquí el potencial se hace más positivo y aumenta la actividad peristáltica por acción del sistema parasimpático. Decimos que la fibra se hace más excitable con sustancias parasimpaticomimeticos como la acetilcolina. Se produce la distensión del músculo liso.
Hiperpolarización: el potencial e membrana se hace más negativo y la membrana se torna menos exitable por la liberación de las catecolamina (adrenalina y noradrenalina)



16 Sabemos bien que los iones calcio son los que facilitan la contracción muscular lisa en las ondas en espiga pero este ion entra acompañado de la calmodulina al interior de la célula muscular donde activan los procesos correspondientes para la contracción por medio de la actina y miocina.



17  el sistema neuroentérico posee varios tipos de neurotransmisores. Los más importantes son la acetilcolina y la adrenalina.


En el cuadro que mostramos arriba se enumeran todos los neurotransmisores involucrados en el sistema neuroenterico.

Los reflejos gastrointestinales:

Reflejo del sistema nervioso intestinal(local)
Va desde la mucosa hacia los plexos nerviosos que controlan el movimiento de la capa muscular del tubo digestivo y regresa hacia la mucosa. Todo esto ocurre en un mismo nivel anatómico, sin implicar efectos en otros sectores del tracto gastrointestinal. por lo tanto regula:
-las secreciones gastrointestinales.
-peristaltismo
-contracción de la mezcla
-los efectos inhibitorios locales

Reflejo intestino-ganglio-intestino: (cortos)
Como su nombre lo dice se inicia en cualquier parte del tubo digestivo y se dirige hacia los ganglios tanto del sist. Parasimpático como simpático y el reflejo regresa inmediatamente. En este caso los efectos de la estimulación no se presentan solamente en un mismo nivel anatómico sino que pueden producirse los efectos en otros sectores del tracto gastrointestinal.

 -Reflejo gastrocolico: permite defecar cuando entra comida al estomago ( la estimulación se produce en el estomago y el efecto se presenta en el colon)
 -Reflejo enterogastrico: permite que no entre mas alimento al duodeno desde el estomago hasta que se vacíe el duodeno.
 -Reflejo ileocolico: permite que el colon no se llene hasta que se vacíe  el coloninhibiendo la actividad peristáltica del íleon.

Reflejo largo o vago-vagal : este estimulo se inicia en cualquier parte del tubo digestivo y viaja a través del nervio vago hacia el tronco encefálico y regresa por el mismo nervio vago hacia el origen del estimulo.

                        -Regula la secreción y la motilidad.
                        -Reflejos dolorosos, inhibición general.
                        -Reflejo de defecación

Control nervioso de la circulación gastrointestinal
           
Estimulación parasimpática : aumenta el riego sanguíneo porque aumenta la vasodilatación

Estimulación simpática : produce una disminución del riego sanguíneo por vasoconstricción producto  de las  catecolaminas.

Es importante indicar la importancia de la función que cumple el “escape autorregulador”. Durante la estimulación por parte del sistema simpático se produce una fuerte vasocontricción para llevar la mayor cantidad de sangre que se encuentra en las visceras abdominales  hacia los músculos esqueléticos lo cual produce una disminución drástica en el riego sanguíneo de las fibras del tubo digestivo. Para evitar una isquemia a este nivel el organismo produce una vasodilatación momentánea para que el musculo liso se pueda nutrir. A este fenómeno le denominamos escape autorregulador.

20 circulación gastrointestinal post-prandial: se produce después de las comidas: se da el aumento del riego sanguíneo por vasodilatación aumentando el volumen sanguíneo hasta en 150 %. La sangre proviene de los depósitos habituales que son la piel, el musculo estriado y el bazo. Estas acciones se realizan con el objetivo de llevar más sangre al aparato digestivo debido a la gran demanda de oxigeno. Al activarse la contracción gastrointestinal  para la digestión, el musculo liso requiere un aporte mayor de oxigeno. la sangre tiene que llegar hacia este gracias a una vasodilatación producida por estimulacion de hormonas.

  1.  la circulación post-prandial es facilitada por: la liberación de diversas hormonas en la mucosa intestinal así tenemos : la colecistokinina, la gastrina o la secretina(sustancias vasodilatadoras).
  2.  También se da la liberación de quininas por las gandulas intestinales estas son : calidina y la bradicinina que son potentes vasodilatadores 
  3. y la reducción de la concentración de O2(producto de la gran actividad del parénquima digestivo), tal condición de hipoxia produce  la liberación de adenosina que es un potente vasodilatador 
22 la somnolencia que se presenta después de las comidas es debido a que la sangre se encuentra concentrada en mayor volumen en las vísceras y el cerebro sufre una disminución en el riego sanguíneo. Antes se pensaba que era por efecto de la marea alcalina lo cual hoy ya no se considera una causa.

ÓRGANO ENDOCRINO DIFUSO

23 el órgano endocrino difuso produce las hormonas gastrointestinales o gastro-entero-pancreaticas o péptidos reguladores G-E-P.


24 a las células del sistema endocrino difuso se les denomina células APUD
25 un ejemplo importante de células APUD son las células G productoras de gastrina que se encuentran en el antro del estomago.
26 Las células APUD se encuentran en diversas partes del organismo incluso en el encéfalo.
27 la manera en que la célula APUD hacen llegar sus hormonas a las células blanco puede ser de cinco formas diferentes:

Hormonal: se liberan hormonas en la sangre
Paracrina: la hormona es liberada en la vecindad para estimular a las células mas cercanas
Exocrina: la hormona es liberada a través de unos conductos que se encuentran entre célula y célula hacia la luz del tubo digestivo.
Neuroendocrina: se produce a través del hipotálamo que vierte sus hormonas en  sistema porta-hipoficiario a través del cual llega hacia la hipófisis. Este último órgano produce las hormonas terminales que salen hacia el torrente sanguíneo
Neurocrina: se produce en las terminaciones nerviosas mediante la sinapsis




28 existen más de 15 tipos de células del sistema endocrino difuso y estas células pueden recibir diversos tipos de estimulos: nerviosos, hormonales y sobre todo LUMINALES.





 REGULACIÓN DEL INGRESO DE ALIMENTOS

Mecanismos nerviosos centrales y función digestiva

1 definimos al hambre como el deseo intrínseco de ingerir alimentos.
2 definimos al apetito como la preferencia por un tipo de alimento
3 Definimos la saciedad como lo opuesto al hambre
4 los factores que influyen en la ingesta de alimentos pueden ser genéticos, ambientales y culturales además de los factores fisiológicos.
5 el HIPOTALAMO  es el órgano encargado de controlar las reservas de energía.

6 Cuando el estomago está lleno el hipotálamo estimula los centros de la saciedad mientras que cuando las reservas de energía son escasas el hipotálamo estimula los centros del hambre.
7 los cambios del hábito alimenticio, las emociones y el estrés también influyen sobre el hipotálamo.
8 la parte del hipotálamo más importante relacionada con los centros de control de la alimentación es el hipotálamo lateral (centro del apetito).
9 el núcleo arqueado también es importante en la regulación porque favorece o estimula el apetito.
10 el núcleo ventromedial(núcleo de la sensibilidad)  realiza la función contraría al núcleo arqueado. En condiciones de hiperglicemia este centro se activa mientras en en condiciones de hipoglicemia este centro no se activa.



Centro del apetito o el hambre: se encuentra en el área del hipotálamo lateral y el área periventricular.
Debemos recordar que el centro del apetito siempre está activo y solamente se detiene cuando es inhibido por el centro de la saciedad. Excita impulsos motores al animal en la búsqueda del alimento. Al estimular eléctricamente este dentro del apetito se incrementa su actividad por lo tanto aumenta el apetito y su destrucción causa la anorexia grave.Es posible que centros corticales de cerebro inhiban el centro del apetito generando así la anorexia patológica. Las dexedrinas actúan sobre ente centro del apetito inhibiéndolo pero causando somnolencia.
Centro de la saciedad: se encuentra en el núcleo ventromedial
Actúa para inhibir el centro del apetito transitoriamente después de la ingesta de alimentos. Su estimulación ocasiona la anorexia que es la falta completa de apetito pero su destrucción causa la obesidad hipotalámica o hiperfagia alimenticia. El centro del apetito está constantemente en actividad y  solo es detenido por acción del centro de la saciedad así que cualquier problema anatomo-funcional de este centro repercutirá en el control de la ingesta de alimentos. 
En relación a la farmacología debemos considerar la importancia de los efectos estimuladores que poseen las BENZEDRINAS : anfetaminas sobre el centro de la saciedad que a su vez inhiben en centro del apetito. Entre las anfetaminas que estimulan el centro de la saciedad encontramos a la sibutramina ( la cual por cierto esta proscrita de la medicación actualmente).La desventaja de este fármaco es que causa la psicodependencia cuando se usa continuamente. También causa la sobrestimulación del SNC   El centro de la saciedad no actúa bajo la influencia de estimulación nerviosa sino por el por una estimulación “matabólica”. En esta región(nucleo ventromedial) del hipotálamo se encuentran receptores que funcionan como termostatos de acuerdo a la concentración de la glucosa en sangre. Cuando se da una condición de hiperglicemia estos receptores facilitan la activación del centro de la saciedad de forma que se pueda inhibir el centro del apetito. Todo lo contrario ocurre cuando se da un estado de hipoglicemia.
Se cree que otros centros también participan en la ingesta de los alimentos talos como : el núcleo paraventricular(al lesionarse aumenta el apetito), el núcleo dorsomedial(su lesión causa la depresión en la ingesta de los alimentos) y el núcleo arqueado( causa hiperfagia moderada)
12 el centro del apetito se encuentra siempre activo pero también depende de factores psicológicos y de la estimulación sensoria visual auditiva olfativa etc.

TEORIA GLUCOESTATICA DE MEYER: recordemos el mecanismo de regulación del apetito: al ingerir alimentos por la estimulación visual y otros factores psicológicos pero sobre todo por la actividad continua del centro del apetito (núcleo paraventricular) la concentración de glucosa se eleva considerablemente en la sangre, tal concentración de glucosa (hiperglicemia) llega fácilmente a los receptores que se encuentran en el centro de la saciedad haciendo que este último se estimule provocando la inhibición directa del centro del apetito ( núcleo ventromedial), es decir el centro de la saciedad actúa sobre el centro del apetito en condiciones de hiperglicemia. Debemos considerar otros factores que estimulan el centro de la saciedad a parte de la concentración de glucosa en sangre tales como la temperatura que actúa como un estimulador del centro de la saciedad. Otro factor es la distensión del estomago debido que aquí se encuentra los mecano-receptores que informan a los centros de control del estado del estomago. Los ácidos grasos también disminuyen el apetito y el exceso de proteínas. No olvidemos que los factores psicológicos también tienen una incidencia importante sobre el centro de la saciedad.



14 el aumento de la glicemia eleva la actividad eléctrica del centro de la saciedad
15 la glucosa se concentra en el núcleo ventromedial  durante la hiperglicemia.
16 LAS NEURONAS DEL NUCLEO VENTROMEDIAL SON INSULINODEPENDIENTES,  es decir que si no hay insulina la glucosa no entra en las neuronas del centro de la saciedad. Recordemos además que la insulina en sangre es liberada cuando se presenta el estado de hiperglicemia. Es fácil explicar esto cuando se presenta el caso de un diabético, ya que en estos sujetos no se da la acción de la insulina entonces el nucleo ventromedial no detecta la glucosa en sangre ya que es insulinodependiente. Por ello el paciente tienen apetito continuamente.

17 por otro lado también debemos conocer la teoría hormonal: se cree que también algunas hormonas actuan sobre el centro de la saciedad desencadenando todo el proceso ya descrito. Esta teoría es conocida también como la teoría del péptido intestinal y las hormonas son : 

 -la colesistoquinina( se secreta en la sangre debido al aumento de grasas)
 -la calcitonina 
 -el glucagon etc
 todas disminuyen el apetito.

18 recordemos que la leptina informa al cerebro acerca del estado de las reservas energéticas



19 existen otras teorías como :
            Aminoestática
            Lipoestática
            Termoestática      

20 Para que la glucosa entre en las neuronas del núcleo ventromedial es necesario la presencia de los transportadores activos de la membrana de la neurona. Estos mecanismos de transporte activo son activados por la presencia de la insulina de ahí su importancia en la regulación de la ingesta de alimentos.

21 INERVACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO:

Existen dos tipos de inervación en el aparato digestivo:

Intrínseca: constituido por los plexos nerviosos que le dan autonomía al tubo digestivo. recordemos aquellos experimentos con segmentos del tubo digestivo que a pesar de estar fuera del individuo puede presentar reacciones musculares debido a la aplicación de fármacos que estimulan las fibras nerviosas autónomas.

Plexo Mienterico
Plexo submucoso

Extrínseca: controlado por los centros nerviosos superiores(tronco ensefalico)
Parasimpático


parasimpático

22 un elemento importante en el control nerviosos del tubo digestivo es el vago que forma parte del sistema parasimpático. Recordemos que este nervio tiene su centro de control en el tronco encefálico denominado núcleo dorsal del vago. Este nervio da inervación al tubo digestivo  hasta el nivel del colon ascendente. A partir del colon transverso hasta el recto  la inervación proviene de la columna sacra (S2-S4) que también constituye parte del sistema parasimpático. El neurotransmisor implicado en los estímulos del sistema parasimpático es la acetilcolina.




 El sistema nervioso simpático 

se origina en la médula espinal desde T5 hasta S2. Se sistematizan en la cadena simpática ganglionar o paravertebral. Desde esta cadena simpática se desprenden las fibras preganglionares y confluyen en tres ganglios importantes tales como el ganglio celiaco, el ganglio mesentérico superior y el ganglio mesentérico inferir desde donde salen las fibras nerviosas postganglionares. Van a dar inervación directa a los órganos del aparato digestivo. El neurotransmisor que interviene en los procesos nerviosos del sistema simpático es la noradrenalina a nivel de las fibras postganglionares mientras que a nivel de las fibras preganglionares (en los ganglios donde ocurre la sinapsis) en neuropeptido es la acetilcolina.




En el sistema parasimpático solo actúa la acetilcolina mientras que en el sistema simpático actúa tanto la noradrenalina como la acetilcolina. En la disección no se puede identificar el simpático porque este inerva los diferentes órganos extendiéndose a través de la serosa.    

24 el plexo mientérico inerva al músculo liso tanto longitudinal como circular y es estimulado como ya dijimos por la acetilcolina. En los experimentos observamos como un segmento del tubo digestivo extraído era estimulado para contraerse por efecto del fármaco (acetilcolina), mientras que la atropina otro fármaco que constituía el kit de experimentación bloqueaba los receptores de acetilcolina dejándose de contraer el segmento de intestino en estudio.
25 el plexo mucoso está implicado en la secreción y absorción de la mucosa del intestino así como de la formación de los pliegues intestinales.

 MOTILIDAD DEL TRACTO DIGESTIVO

La actividad eléctrica el musculo liso se debe a la presencia de dos tipos de ondas:
Las ondas lentas : constituye el ritmo eléctrico básico  y no tiene traducción mecánica y es causada por la bomba sodio potasio.
Las ondas en espiga: son generadoras de las contracciones que puede realizar el musculo liso en el tubo digestivo. Esta es causada por el ingreso en la fibra muscular de calcio y algo de sodio.



27 sabemos también que la despolarización se da bajo la acción de potenciales más positivos (contracción) en contraste con la hiperpolarización que se presenta por la acción de potenciales más negativos ( relajación)
28 ALGO MUY IMPORTANTE ES INDICAR QUE DURANTE LA HIPERPOLARIZACION, QUE ES CUANDO SE DA LA RELAJACIÓN DEL MÚSCULO LISO LA NORADRENALINA ES LIBERADA EN LAS CELULAS MUSCULARES. Como sabemos la noradrenalina es un neuropeptido  del sistema simpático. El sistema simpático sigue siendo el antagonista del parasimpático. Durante las ondas lentas, es el sistema simpático el que predomina bajo la acción de la noradrenalina mientras que durante las ondas en espiga es la acetilcolina la que tiene su mayor acción y predomina por lo tanto el sistema parasimpático.

INGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS

En la ingestión de los alimentos se dan dos fenómenos importantes: la masticación y la deglución.

30 LA MASTICACIÓN
puede ser:

            Voluntaria    
            Involuntaria  

31 depresión de la mandíbula: milohioideo y digastrico 
32 elevación de la mandíbula: pterigoideo medial, masetero del mismo lado, masetero del lado contrario y al final los músculos temporales.
33 la masticación está regulada por el sistema nervioso que se encuentran en la corteza cerebral (circunvolución frontal ascendente) o en el hipotálamo y también en la protuberancia donde encontramos el CENTRO MASTICATORIO




34 LA DEGLUCIÓN

también puede ser voluntaria e involuntaria( lo que comienza siendo voluntario termina siendo involuntario) la deglución está controlada nerviosamente por el IX par craneal (glosofaríngeo) y el x par craneal: el vago. El centro de la deglución se encuentra en el bulbo raquídeo muy cerca del centro de la respiración al que inhibe por muy pocos segundos para evitar atragantamientos accidentales. 
La onda peristáltica se inicia en la faringe.
35 en la deglución se dan tres fases muy marcadas: el alimento ingresa a la boca y la lengua asciende presionando el bolo alimenticio contra el paladar duro de forma que  la parte anterior de la boca se produce una oclusión para que el bolo no escape de la boca, mientras que en la parte posterior se presenta una apertura para que el bolo pase hacia la región faríngea.Al mismo tiempo que esto ocurre, el paladar blando asciende con la úvula cerrando así las coanas y evitando que el alimento ingrese en la cavidad nasal. Mientras el bolo alimenticio se encuentra descendiendo los músculos de la faringe se contraen haciendo elevar la faringe, mientras la epiglotis desciende cerrando la glotis(apertura hacia los conductos respiratorios). El bolo alimenticio sigue su trayectoria lateralmente a la epiglotis, ayudado por el peristaltismo que se inicia en esta región. 







   
 -Fase oral :voluntaria
 -Fase faríngea: involuntaria presenta los receptores de la deglución           - -   -Fase esofágica

36 motilidad del esófago: su función es propulsar el bolo alimenticio hacia el estomago
37 recordemos que el esófago tiene dos esfínteres uno superior que evita que entre en Él cualquier partícula extraña y el inferior que evita el reflujo del jugo gástrico. El primer tercio del esófago está formado por músculo estriado mientras que los dos tercios inferiores está formado por músculo liso. El esófago está inervado por el nervio vago.
38 el esófago presenta dos tipos de movimientos:

Onda peristáltica primaria: es responsable del transporte del bolo alimenticio
Onda peristáltica secundaria: aparece en cualquier nivel del esófago como consecuencia de la presencia de cualquier residuo de alimento que se haya quedado en el esófago después de la onda peristáltica primaria. Esta onda es mucho más intensa que la onda peristáltica anterior.
39 antes de que aparezca la onda peristáltica primaria se da la intervención de la onda de relajación receptiva del estomago. Ocurre así para permitir la relajación del estomago, de forma que este se mantenga receptivo para el alimento que debe ingresar gracias a la onda peristáltica primaria. Esta onda de relajación también permite la apertura del esfínter inferior por medio de la estimulación del nervio vago( parasimpático). El detalle que debemos recordar es que el neuropeptido que se libera a este nivel no es la acetilcolina como es habitual sino EL PEPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO.

Debemos indicar que la colecistokinina participa en la relajación del tercio proximal del estomago. La gastrina ocasiona la contracción del estomago a nivel de su tercio inferior y el cierre del esfínter esofágico inferior, es decir el efecto contrario al de la colecistoquinina.

40 las zonas de presión(estenosis fisiológica) en el esófago son tres:

            En el esfínter esofágico superior: 15-30 mmhg
            En el cuerpo: es igual que la presión intrapleural que es negativa (5                   mmhg)
            El en esfínter esofágico inferior:  de 5-10 mmhg (en reposos)

ESFINTER ESOFAGICO INFERIOR

41 es importante el estudio del esfínter esofágico inferior porque:

Aumento del tono muscular: el bolo alimenticio tiene  dificultada para ingresar al estomago
Sustancias que aumentan el tomo: gastrina, la motilina o indometacina( la que más se da para evitar el reflujo esogagico) y la metroclopramida, la domperidona aumenta el peristaltilmo de arriba hacia abajo por ello se da para evitar las nauseas.

Disminuye el tono:   se produce el reflujo gástrico. Recordemos que en la tercera semana del embarazo se da la producción alta de progesterona y estrógeno lo cual ocasiona a nivel del esfínter esofágico inferior una disminución del tono muscular causando el reflujo gastro-esofagico.  A este nivel actúa la colecistokinina y muchas sustancias tales como los que se encuentran en el chocolate, el alcohol, las grasas o en fármacos como el diazepan también en la nicotina disminuyen el tono muscular de este esfínter.




LA MOTILIDAD GASTRICA

 funciones:
-almacenamiento:
-mezcla y propulsión: aparecen las ondas mezcladoras
-vaciamiento gástrico:este fenómeno se produce de poco en poco porque el duodeno no recibe más de un centímetro cubico de quimo. Este fenómeno esta regulado por el esfínter del píloro.  

43 hormonas de la motilidad gástrica distal:
            Aumento de contracciones: gastrina, colesistocinina y la motilina
            Inhibición de las contracciones: secretina, glucagon, somatostatina



44 actividad eléctrica gástrica: se da por acción de las células intersticiales o células de cajal, muy relacionado con este fenómeno, son los marcapasos del tubo digestivo. En el caso del estomago hablamos del marcapasos gástrico.


45 la motilidad interdigestiva: se presenta el complejo mioeléctrico migratorio- este complejo es importante porque gracias a este se mantiene una población bacteriana constante sin ella las bacterias aumentarían demasiado causando problemas, es decir limpia y sirve de control bacteriano. Consta de tres fases.
            Fase I: quiescencia: de 45-60 minutos constituye el 20%
            Fase II: actividad irregular: 30-45 minutos. alternancia de ondas que                 producen movimiento y otras que no
            Fase III:actividad regular con salvas, fase activa 

46 vaciamiento gástrico:el vaciamiento del estomago depende de :
            La presión intraduodenal
            Fuerza de contracción del estomago
            Relajación del píloro

47 existen factores que regulan el vaciamiento gástrico:
-reflejo enterogastrico: reflejo corto por la distensión. Excita a los mecano receptores. Este es un mecanismo de protección del duodeno porque inhibe la contracción del estomago hasta que el duodeno se vacíe completamente.
-receptores de ph sensibles: a mayor ph el vaciamiento es rápido a menor ph el vaciamiento es lento
-osmorreceptores: si la solución que se encuentra es isosmotica el vaciamiento es rápido mientras que si la solución que se encuentra en el estomago es hiperosmotica o hiposmotica entonces el vaciamiento lento.



-receptores lípido sensibles: para lipidos
-receptores de triptófano: para aminoácidos
-control hormonal:

            Estimulan la contracción del antro:
                        Gastrina, motilina
            Inhiben la contracción del antro:
                        CCK, secretina
                        Enteroglucagon
                        VIP GIP SS

vaciamiento gástrico:


MOTILIDAD DEL INTESTINO DELGADO

tiene como función la mezcla y el transporte del quimo.

49 los tipos de movimientos del intestino delgado son:
contracciones de segmentación: movimiento de balancín que transporta el alimento de un segmento a otro. Es un movimiento rítmico que favorece las secreciones digestivas (pancreática, biliar y duodenal) para favorecer la acción de las enzimas. Otra de sus funciones es favorecer el contacto del contenido intestinal(alimento) con la mucosa intestinal, para su absorción.



Contracciones de peristalsis: trasladan el contenido hacia las zonas más distantes(hasta la valvula ileocecal). Su control se da por acción nerviosa( reflejo gastroenterico) y acción hormonal que esta dada por laS hormonas:G,CCK,Ser(estimulan) y secretina y el glucagon (inhiben)



50 es importante distinguir entre válvula y esfínter por ejemplo la válvula ileocecal  que cumple la función de dejar pasar o impedir el paso de sustancias del ileon al colon. Y el esfínter ileocecal que es un órgano muscular que se contrae y relaja según la estimulación nerviosa y hormonal para que la válvula tenga su correcto funcionamiento.
51 Debido a la contracción segmentaria(a lo largo del tubo digestivo) el musculo liso se contrae disminuyendo la luz intestinal por segmentos.  Se produce un choque de flujos que favorece la acción enzimática ( el alimento se desplaza en dos direcciones contrarias chocando en ambas direcciones con parte de otro bolo alimenticio)
52  las contracciones de peristalsis se presentan a lo largo del tubo digestivo y tienen un desplazamiento de proximal a distal en un tramo aproximado de 15 centímetros y por ello favorece el traslado del alimento desde regiones superiores a regiones inferiores.
53 son importantes los receptores duodenales para la motilidad del duodeno estos receptores se encuentran a lo largo de todo el duodeno y lo que hacen es detectar la presencia de diversas sustancias tales como carbohidratos aminoácidos (triptofano) y lípidos. Uno de los más importantes son los receptores ph ácido que son los que inician el movimiento peristáltico.




54 EL COMPLEJO MOTOR MIGRATORIO : este presenta cuatro fases y tiene su origen en las acciones nerviosas. En la primera fase es la quietud la que más se resalta mientras que en la fase dos el movimiento es poco intenso y de menor amplitud mientras que en la fase tres el movimiento es intenso y de gran amplitud. Por medio de esta última fase es que se produce el mecanismo de peristalsis para el desplazamiento de los alimentos.



MOTILIDAD DEL COLON
función

Colon proximal: absorción limitada (vitaminas, electrolitos y agua)
Colon distal: almacén
Tipos de movimientos del colon:
  Mezcladores: propulsión en el ciego y colon proximal
 Propulsión : “movimiento en masa” para este movimiento es importante la cantidad de fibra porque la fibra retiene agua y esto hace que las heces no se formen demasiado solida. estos movimientos se encuentran bajo control nervioso reflejo (gastrocolico y duodenocolico). Se presentan cuando el estomago sufre una distención o cuando el duodeno pasa por la misma fenomenología accionando automáticamente la propulsión de los segmentos cólicos. Estos reflejos se dan aproximadamente 15 minutos después de ingerir alimentos.

56 unidades funcionales del colon: El comportamiento del colon proximal y el colon distal son diferentes.
Antiperistalsis rítmica: se produce en la parte proximal del colon y es un movimiento contrario al céfalo-caudal. Se da principalmente en el colon ascendente por lo que favorece la absorción de vitaminas, electrolisis y minerales.
Peristalsis rítmica: se producen los movimientos en masa porque predomina la peristalsis rítmica. El sentido de desplazamiento es normal (céfalo-caudal)
Movimiento de masa: contribuye a propulsar el bolo fecal hacia el recto. En principio el recto se encuentra vació y a medida que se llena estimula los reflejos de defecación.



RECTO, CANAL ANAL Y DEFECACIÓN

El recto parece llenarse lentamente
El recto puede llenarse bruscamente ( movimiento de masa)
El recto puede contener material fecal por largos periodos ( impactación fecal)
Existen un esfínter anal interno ( involuntario) y un esfínter anal externo (voluntario)
58 es importante recordar que el material fecal debe contener un 75% de agua y contener también fibras y material no absorbido.



59 COMPONENTES DE LA CONTINENCIA:es la capacidad de almacenamiento de material fecaldepende:
-Compliance rectal: capacidad de almacenamiento del recto
-Acción de los esfínteres anales:
-percepción sensorial: es la costumbre de contener más tiempo los desechos fecales
relaciones estructurales:
efecto FLUTER: es la presión abdominal que se ejerce sobre la ampolla rectal de esta forma los desechos fecales llegan al canal anal y el esfínter se relaja.



efecto FLAP: se da por intervención del musculo puborectal. El cual se estira cuando se presenta el reflejo de la defecación pasando el a tener el segmento retosigmoideo de un ángulo de 90° a un ángulo de 110 ° lo cual favorece evidentemente el vaciamiento de la ampolla rectal.



ángulo ano rectal:

58 FACTORES DE LA MOTILIDAD DEL COLON
Estimulación:
-Fisiológicos: ingesta de grasas, actividad física, ácidos biliares, fibra dietética, ansiedad y estrés físico 
-Hormonales: gastrina, colesistocinina, sustancia p, motilina, encefalinas.
Inhibición:
-Fisiológicos: ingesta de proteínas, sueño depresión.
-Hormonales: secretina, glucagon, bradicinina VIP neurotensina.





SECRECIONES DIGESTIVAS


SECRECIÓN SALIVAL 

Clases de glándulas:

            Mayores
Parótida: constituida por células cerosas exclusivas y produce una saliva acuosa o cerosa. Recordemos que esta tipo de glándula está gobernado por el sistema parasimpático.
Sublingual (mixta) saliva serosa y mucosa, que es espesa( sistema simpático) 
Submaxilar:( mixta) saliva serosa y mucosa (simpático)
            Menores



Unidad anatomo funcional:

Acini: encargado de la secreción de agua electrolitos y bicarbonato.
Ductos intercalaris: esta parte evita que se de el reflujo de las sustancias de la región canalicular hacia la región acinar
Conducto: o porción canalicular



2 la secreción salival
se caracteriza por presentarse en un volumen de aproximadamente 1.5 litros diarios ( en los caballos es de 90 litros diarios) y de tener un PH de 7 neutro pero es oscilante con tendencia de irse al ph acido

3 los componentes orgánicos de la saliva son enzimas: lisozima, lactoferrina amilasa salival
4 la composición hidroelectrolitica de la saliva es : sodio, potasio, cloro y bicarbonato. La concentración basal del sodio, bicarbonato y cloro en condiciones basales(sin estimulación) es de aproximadamente 20 milimoles por litro (tiempo 0), mientras que la del potasio es de alrededor de 35 milimoles. En condiciones de estimulación las concentraciones cambian a medida que pasa en tiempo y es así tal que el sodio alcanza su máxima concentración (90 milimoles) a los 4 minutos de haberse producido la excitación nerviosa. El aumento de la concentración (70 milimoles) del bicarbonato se alcanza a los 2 minutos. en el caso del cloro es aumenta proporcionalmente contituyendo una linea recta de tal forma quetrata de alcanzar las concentraciones de sodio. Por lo tanto  se presenta en mayor cantidad el sodio después de ingerir alimentos y en segundo lugar el cloruro por lo que la saliva tiene un sabor ligeramente salada.


presentamos una gráfica tiempo versus concentración electrolitica en milimoles por litro.

5 la regulación de la secreción salival se da por medio del sistema nervioso:
Parasimpático: acetilcolina y sustancia P
Simpático: norepinefrina
6 también la regulación de la salivación se da por acción hormonal: aldosterona(retiene sodio y potasio) y VIP ( su acción es mucho más intensa que la acetilcolina)
7 el nervio que inerva la glándula parótida se origina en el núcleo central inferior desde donde sale como el nervio glosofaríngeo del glosofaringo sale el nervio de jakopson hasta el ganglio ótico donde hace sinapsis y finalmente llega a la glandula pararotida
8 tanto la glándula sublingual como submandibular tienen su origen en el núcleo central inferior. Desde aquí sale como nervio facial que termina convirtiéndose en el nervio lingual más delgado que termina en el nervio cuerda del timpano que finalmente inerva a estas dos glándulas.



9 el sistema simpático al ser estimulado libera la norepinefrina( noradrenalina) los cuales actuarán sobre los receptores beta que se encuentran en la membrana de las células mucosas. El efecto de esta estimulación produce la salida de saliva rica en proteínas y moco. Así explicamos que cuando estamos ansiosos y se estimula el sistema simpático sentimos una cierta sequedad en la boca y una saliva algo pegajosa.
10 por otro lado debemos indicar que la actividad del parasimpático sobre las glándulas salivales hace posible que estas liberen una saliva tanto mucosa como serosa que es lo que habitualmente sucede.



11 tres son las funciones de la saliva:

Protectora:
-Limpieza sabemos que la saliva sale como un fluido cada vez que ingresa alimento en la boca esto facilita que la boca se mantenga limpia debido al flujo salival.
-Función antimicrobiana: controla la flora bacteriana( equilibrio bacteriano) y los hongos y también los virus. Por eso es muy importante la acción de dos enzimas tales como la lisozima(favorece la lisis de las bacterias) por ello esta enzima tiene una acción bactericida y la lactoferrina. Enzima es un competidor de las bacterias por el fierro tan necesaria para que las bacterias se reproduzcan por ello decimos que esta enzima tienen una acción bactericida. También encontramos las ganmaglobulinas que actual de forma específica sobre los antígenos. En la flora bacteriana bucal existe un equilibrio entre elementos patógenos y elementos que favorecen al organismo.
-Función buffer: mantener el ph en 7. Este ph se puede trastornar por acción los ácidos orgánicos acumulados por una mala limpieza de la boca . Sabemos que el ph acido favorece aun más la aparición de microbios la acidez debilita el esmalte de los dientes, debilitan las flora bucal y aparecen las aftas. El ph acido también favorece la descalcificación de los dientes.
-Mantenimiento de la temperatura y la humedad
-Vía de excreción: muchas sustancias se eliminan por la saliva. Ojo en los diabéticos se libera glucosa   también se liberan sustancias aromáticas. También los medicamentos se eliminan por este medio.
Digestiva:
-Gustativa
-Lubricación: por la presencia de agua en la secreción serosa
-Digestiva: por la presencia de alfa amilasa la cual no tienen mayor importancia porque el alimento permanece muy poco tiempo en la boca.
Orgánica-general:
12 la sialorrea es la producción excesiva de saliva
13 la xerosis es la dificultada de secretar saliva y lagrimas. Puede ser producido por acción de algunos medicamentos de naturaleza anticolinergicos.  Una consecuencia de esto es la debilidad de la mucosa intestinal. Por la falta de humedad y lubricación.

14 las personas se pueden dividir en parasimpaticomimeticos, lo quiere decir que predomina el sistema parasimpatico y simpaticomiméticos, lo cual quiere decir que predomina el sistema simpático.

 SECRECIÓN GÁSTRICA 



podemos dividir a la mucosa gástrica en dos:

Una región oxíntica: que constituye el 80%  de la mucosa formada por el fondo y el cuerpo del estomago. En esta región se da la producción de ácido clorhídrico. Aquí se encuentran las glándulas oxínticas donde además ubicamos a las células parietales y a las células principales. También encontramos las células enterocromafines o células que producen histamina(defensa). Las células D son productoras de somatostatina una hormona por excelencia inhibidora.

Una región pilórica: que forma el 20% formada por el antro del estomago: en esta región de la mucosa se da la producción de la gastrina. Aquí se encuentran las glándulas pilóricas, donde ubicamos a las células G. también encontramos células enterocromafines (histamina) y células D (somatostatina) además de células productoras de moco. y células epiteliales.





GLANDULA OXINTICA- encontramos:

-células epiteliales de superficie: revestimiento de la mucosa del estomago. Tiene como función segregar agua y absorber agua y electrolitos además de que se absorbe alcohol. son ricas en emilasa carnbonica por ello producen bicarbonado.
-células mucosas de superficie: son productoras de un moco muy espeso (no es hodrosoluble) de la misma consistencia del gel o gelatina donde la principal sustancia es el bicarbonato (capa mucosa alcalina) que se adhiere a la membrana de las células de la mucosa gástrica para protegerlas de la acción del ácido clorhídrico.
- células mucosas del cuello: produce un moco que si es hidrosoluble. Este moco se disuelve en presencia de agua por lo cual se convierte en un solvente para los hidrogeniones que se están produciendo en las células parietales de forma que son en parte neutralizados por la presencia en este moco disuelto de bicarbonato. La otra función de estas células es la de ser un reservorio de células madre o indiferenciadas que van a migrar hacia la luz de la mucosa gástrica para convertirse en células epiteliales de superficie o células mucosas de superficie o por el contrario pueden migrar a la profundidad de la glándula oxíntica donde se convertirán en células parietales o principales. Las gastritis crónicas se originan por un mal funcionamiento de las células de esta región de la glándula oxintica debido a que la erosión constante del acido cloridrico y la falta de reemplazo de células epiteliales. 
-células parietales: produce el acido clorhídrico y favorece la absorción de la vitamina B12 (por el factor intrínseco de castlé). Recordemos que este ácido hace posible la activación del pepsinogeno en pepsina  por la situación en que se encuentra en la glándula oxíntica( estas células parietales se encuentran en posición superior a las principales que producen pepsinogeno por lo que el pepsinogeno tienen que pasar por la región donde se encuentra el ácido para salir hacia la luz de la mucosa gástrica)
-células principales: como ya dijimos produce el pepsinogeno

17 respecto a las secreciones gástricas debemos considerar que en una situación basal se encuentra en abundancia el cloruro y el sodio por lo que esta secreción es salada, pero en situaciones de estimulación gástrica mientras que el cloruro se mantiene el sodio baja drásticamente y los hidrogeniones aumentan muchísimo. Debido a esto se produce abundante ácido.
18 recordemos que en situaciones basales le ph del estomago es mayor a uno y en situaciones de estimulación gástrica es menor a uno.    





Electrolitos en el jugo gastrico:


En condiciones basales la secreción gástrica es rica en sodio y en cloro. tras la estimulación la secreción de sodio disminuye drasticamente y la secreción de hidrógeno aumenta mucho de tal forma que hay un disminución del ph



SECRECIÓN DEL ACIDO CLORHIDRICO:

mecanismos celulares de la secreción del HCL

En principio, dentro de las células parietales productoras de ácido clorhídrico el CO2 en medio acuoso producen el acido carbónico gracias a la enzima amilasa carbónica El ácido carbónico es un compuesto muy inestable y en medio acuoso se ioniza formando hidrogeniones y bicarnonato. El hidrogenión así producido pasa a la luz de la mucosa gástrica mientras que el bicarnonato pasa a el torrente sanguíneo alcalinizando ligeramente la sangre. se puede decir que la sangre que sale del estomago es ligeramente más alcalina que la sangre que entra al estomago por esta condición. Antiguamente se pensaba que el aumento de bicarnonato en la sangre causaba la somnolencia características que sentimos después de comer a la cual denominaban marea alcalina. Actualmente ya no se piensa que esa somnolencia es causada por este fenómeno sino por la disminución de sangre en el cerebro debido al gran flujo de sangre concentrado en las viceras digestivas durante la digestión,.
Expliquemos los  mecanismos exactos de porque el hidrogenión sale fuera de las células parietales.  Esta salida se da mediante tres factores:

Receptores de membrana: existen los receptores estimulantes y los receptores de inhibición:


  • Estimulantes: M3 (receptor muscarinico o colinérgico), H2  gastrínico
  • Inhibidores: R-SS(somatostatina), R-PGE2(prostlanglandina E2)  estos son nuestros defensores de la acidez.

Mensajeros intracelulares: son aquellos que actúan dentro de la célula para facilitar la salida de los hidrogeniones y estos son:
                        AMPc
                        CA++
                        IP3, DAG

Bomba de protones o H+

20 En principio la neurona parasimpática se estimula segregando el neuropeptido acetilcolina(Ach) , este neurotransmisor estimula a su vez al receptor muscarínico M3 o receptor colinérgico que se encuentra en la membrana de la célula parietal. En segundo lugar la acetilcolina además de estimular los receptotores M3  estimulan los receptores M1 que se encuentran en las células H o histaminergicas que producen histamina. Esta última sustancia también estimula a la célula parietal a través de su membrana (gracias a los receptores H2). Por otro lado la neurona del vago(sistema parasimpático)  segrega una sustancia denomina péptido liberador de gastrina que actúa directamente sobre la células G de tal manera  liberaran gastrina que actúa directamente sobre los  receptores gastrinicos de las células H o histamínicas, de forma que también son estimuladas estas células histaminergicas para la producción de histamina que posteriormente estimula como en el segundo caso a la célula parietal. Las gastrina producida por la estimulación de las células G que a su vez fueron estimuladas por el péptido liberador de gastrina, sustancia liberada por el sistema parasimpático, también estimula directamente a la célula parietal a través de los receptores de gastrina ubicados en la membrana de la célula parietal. No olvidemos que la célula parietal es estimulada por la hormona histamina a través de los receptores histaminergicos o H2 que se encuentran en la membrana de la célula parietal. Debemos recordar también que las células histaminergicas o productoras de histamina son estimuladas doblemente para que produzcan y segreguen histamina. Estas dos vías de estimulación , como ya dijimos son, por acción de la acetilcolina a través de los receptores M1 y por la estimulación de la gastrina a través de los receptores gastrínicos de la célula histaminergica. Esto quiere decir que la histamina se convierte así en un importante estimulador de la célula parietal durante la secreción de acido clorhídrico.  



21 expliquemos ahora que fenómenos ocurren dentro de la célula parietal una vez que ha sido estimulada por estas tres vías( M3, H2 y gastrinico).

Gastrinico: la gastrina favorece a liberación de Ca2+ de los lugares de depósito, este ión actúa sobre un complejo proteínico denominada protein-kinasa que agrupa y orienta los hidrogeniones.
M3: también favorece la liberación de Ca2+ que actúa sobre el mismo complejo enzimático (protein-kinasa) para que este concentre y oriente a los hidrogeniones.
H2: favorece la liberación de AMp cíclico que también actúa sobre el complejo enzimático protein-kinaza que nuevamente concentra y orienta a los hidrogeniones.



 Debemos indicar que cuando la histamina actúa sobre el receptor H2 que se encuentra en la membrana  de la célula parietal activa a una enzima denominada Gs que activa a otra enzima llamada adenil ciclasa la cual está encargada de degradar ATP en AMP cíclica.



Bien, una vez que los hidrogeniones se concentran en los alrededores de la membrana de la célula parietal estos son impulsados hacia a fuera de la membrana gracias a una enzima denominada “potacio ATPasa” que se encuentra en la membrana de la célula.por efecto de este transporte como es evidente para mantener el equilibrio de iones entre la zona intracelular y extracelular, al salir un ión de hidrogeno entra un ión de potasio. Los dos de carga positiva como es evidente.

-bloqueo de la secreción ácida: veremos que esto se da por la intervención de la somatostatina y la prostranglandina E2.

22 funciones: las funciones del acido clorhídrico son diversas a parte de degradar el bolo alimentico:

Desnaturalización proteica:

Acción antimicrobiana: mantiene en condiciones de esterilidad la mucosa gástrica evitando así la proliferación de bacterias u hongos. A medida que envejece la persona la producción de acido clorhídrico disminuye por lo que se favorece la aparición de microbios y por lo  tanto hay riesgo de padecer gastritis
 Activación del pepsinógeno: pepsinogeno en pepsina.

CAPA MUCOSA GASTRICA :

Es la capacidad de resistencia que tiene la mucosa gástrica a la acción del ácido. Y depende de cuatro factores:

-La capa mucosa alcalina: se produce por las células mucosas superficiales
-Renovación celular: se produce por las células mucosas del cuello.
-Flujo sanguíneo: garantiza la buena oxigenación de la mucosa gástrica. Es importante indicar que la nicotina produce un efecto vasoconstrictor lo cual impide que el flujo de sangre sea lo suficiente como para oxigenar la mucosa gástrica y produce por lo tanto condiciones de hipoxia y muerte celular.
-Factor químico y hormonal: estas sustancias son importantes sobre todo por la inhibición que pueden producir para que no se produzca más ácido clorhídrico. Explicamos este fenómeno de la siguiente forma: una vez que el PH es menor a 2.5 entonces la acidez alta hace que se inhiba la producción de gastrina por parte de las células G y por lo tanto sin gastrina no hay estimulación de las células histaminergicas como un medio indirecto para la estimulación de las células parietales y tampoco hay estimulación directa de las células parietales  por medio de las gastrina  a través de los receptores gastrínicos.    
24 una vez que hemos entendido todos estos procesos ya podemos saber que medios debemos tomar para controlar una gastritis estomacal que es una enfermedad muy frecuenta en personas mayores. Las células parietales son las encargadas de producir el ácido clorhídrico por estimulación tanto nerviosa como hormonal. Estas estimulaciones nerviosas y hormonales pueden ser bloqueadas mediante fármacos que intervienen a nivel de los receptores que se encuentran en la membrana de la célula parietal. En la célula parietal encontramos tres receptores importantes uno es un receptor para la acetilcolina, llamado receptor M1 o receptor colinérgico el cual pude ser bloqueado por competidores selectivos para estos receptores. Este bloqueador se denomina atropina. Por lo tanto al bloquear los receptores colinérgicos en la membrana de la célula parietal esta no produce la secreción de ácido. Por otro lado los receptores de acetilcolina( para la estimulación nerviosa) no son los únicos implicados en la estimulación de ácido, sino que existen otros receptores para la estimulación hormonal denominados H2 Y receptores gastrinicos. En el caso de los receptores histaminergicos H2 también existen bloqueadores histaminergicos. Y para los receptores gastrinicos también existen bloqueadores de la gastrina. Debemos indicar que este ultimo bloqueador esta fuera de comercialización porque es altamente carcinogenético ya que es un derivado del petróleo.    

25 podemos finalmente dividir la secreción de acido en el estomago en tres fases.

-fase cefálica: se encuentra mediada por un nervio. Recordemos que la percepción de alimentos es un gran estimulador que activa el sistema parasimpático y que actúa a través de el nervio vago por otro lado también es estimulado el sistema parasimpático por la masticación, la deglución y la glicemia. Este nervio libera acetilcolina en las cercanías de las células parietales haciendo que  liberen ácido, pero también el nervio vago actúa sobre las células G para que esta produzcan la hormona gastrina la cual actúa sobre las células histaminergias y directamente sobre las células parietales. Recordemos, y esto es muy importante que el nervio vago estimula las células G no con el neurotransmisor acostumbrado que es la acetilcolina sino con el PEPTIDO LIBERADOR DE GASTRINA. 



-fase gástrica: se encuentra media por el nervio vago y también se encuentra mediado por el sistema nervioso periférico. Se produce principalmente por la estimulación de los mecanoreceotores que se encuentran en la mucosa gástrica. Cuando el alimento ingresa al estomago  causa la distención del estomago y por lo tanto la estimulación de los mecanoreceptores que estimulan a las células parietales a segregar ácido clorhídrico. 



- fase intestinal: se da como consecuencia del vaciamiento gástrico. Al llegar el quimo al duodeno la presencia de ácido estimula la secreción en la sangre de secretina la cual al llegar a las células parietales y principales produce la inhibición de estas últimas. También inhibe la peristalsis del estomago(actúa sobre el plexo mienterico). En el bolo alimenticio también encontramos grasas y carbohidratos los duales al llegar al duodeno van a estimular la secreción de CCk y esta al llegara a las células parietales y principales por lo que también la va a inhibir, además de disminuir también el peristaltismo.

           

EL PANCREAS

1 se divide en una porción acinar y una porción radicular.



2 existen tres hormonas que tienen mucha importancia en la secreción pancreática. Estas hormonas actúan sobre la celular acinar la cual  producirá la secreción pancreática constituida por enzimas. Debemos además distinguir entre las sustancias que actual en el exterior de la célula acinar pancreática como las ya mencionadas y las sustancias que actúan de forma intracelular como el AMP cíclico.




Secretina: estimula a un receptor de membrana de la célula acinar del páncreas de forma que este receptor estimula a su vez a una enzima denominada adenil- ciclasa que tiene como función transformar el ATP en AMP cíclico.  Debemos apuntar que aun no se conoce los mecanismos por los cuales las enzimas pancreáticas son exportadas hacia el exterior de la célula acinar pancreática.
Acetilcolina: es secretada por el nervio vago y actúa sobre el receptor M3 que se encuentra en la membrana de la célula acinar pancreática. Sabemos que esta estimulación hace que el calcio intracelular almacenado en el retículo endoplasmatico liso de la célula se libere en el citosol y por medios aun desconocidos  hace que se liberen las enzimas pancreáticas. 
CCK: la acción de esta hormona en los receptores de la membrana de la célula acinar del páncreas hace posible la liberación de calcio en el citosol de manera que se promueve la liberación de enzimas pancreáticas como en el caso anterior
Entonces la secretina estimula la producción de AMP cíclico y la acetilcolina juntamente con la CCK promueven la liberación de calcio en el medio intracelular de forma que a través del AMP cíclico o el Calcio se estimule la liberación de enzimas pancreáticas.
3 En la membrana de la célula pancreática productora de enzimas también existen receptores para otras hormonas tales como : VIP, y sust. P





SECRECIÓN PANCREATICA

-se produce de 1-2 litros por día
- el Ph de la secreción es de 7,5-8,3 es decir fuertemente alcalino. Esto tiene una razón muy importante, ya que se necesita neutralizar el quimo que sale del estomago y que se encuentra en el duodeno para que las enzimas pancreáticas actúen de forma eficiente. Por lo tanto indicamos que las enzimas pancreáticas actúan a un PH neutro no acido ni alcalino.

la composición inorgánica del páncreas es de :
H2O,Na, K, Ca y bicarbonato sulfato y bifosfato. El pH alcalino es debido a la presencia fundamentalmente de bicarbonato que es producido en las células radiculares las cuales cuentan entre sus enzimas intracelulares a la amilasa carbónica para la producción de bicaronado a partir de agua y CO2.

composición orgánica:
simogenos: encontramos 4 pro-enzimas importantes para la degradación de proteínas que como su nombre lo indica (simogenos) son  proteínas enzimáticas que aun se encuentran inactivas dentro del páncreas. Las razones para ello son obvias, porque su activación dentro del páncreas causaría la descomposición del propio páncreas.
-tripsinogeno
-quimiotripsinogeno
-pro-elastasa
-pro-carbisipeptidasa A/B

Inhibidor del tripsinogeno: estas sustancias también son muy importantes porque son las encargadas de guardar la integridad del tripsinogeno en ese estado al igual que el del quimiotripsinogeno.
Expliquemos entonces como es que se guarda la integridad del tripsinogeno. En principio el inhibidor del tripsinogeno hace posible que el enlace que se encuentra entre dos aminoácidos (lisina e isoleusina) se mantenga intacto, evitando así que el tripsinogeno se rompa y por ello se origine la tripsina en el páncreas.  
amilasaP, lipasa P, fosfolipasaA2
ribonucleasa desoxiribonucleasa

5 cuando la secreción del páncreas ingresa al tubo digestivo(duodeno) el inhibidor de tripsinogeno que protege el enlace entre aminoácidos no es lo suficientemente resistente como para seguir asegurando este enlace. Este último fenómeno de rompimiento se da gracias a una enzima producida por los enterocitos del tubo digestivo denominada ENTEROKINASA.

6 activación de los simogenos en el páncreas

El enterocito produce la enteroquinasa y esta sustancia activa al tripsinogeno para convertirlo en tripsina. Un factor importante en la conversión de tripsinogeno a tripsina es el calcio. Una vez activado parte del contingente de tripsinogeno que ingresa en el tubo digestivo esta tripsina por un mecanismo de autocatálisis  activa mas trpsinogeno convirtiendo así todo el tripsinogeno en tripsina. Es muy importante indicar que la tripsina es un activador de los demás simogenos tales como el quimiotripsinogeno a quimiotripsina y la pro-elastasa a elastina.tambien activa la pro-carboxipeptidasa a carboxipeptidasa A y B y la pro-fosfolipasa a fosfolipasa.  




8 secreción de los electrolitos del páncreas:

Son cuatro electrolitos Na, CL-, HCO3- y K +.
Estado basal: el sodio se presenta en mayor cantidad junto al cloruro de forma que en este estado el jugo pancreático es salado.
Estado activado: aquí se mantiene la curva del sodio mientras que la curva del cloruro desciende drásticamente. La curva del bicarbonato aumenta mucho de tal manera que se forma bicarbonato de sodio. El cloro siempre se mantiene en un nivel inferior al de todos.



REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN PANCREATICA

se da por dos componentes:
Regulación nerviosa:
Parasimpática: por el nervio vago
Simpática: por el plexo mesentérico (recordemos que en el abdomen hay tres plexos: plexo celiaco, plexo mesentérico superior y plexo mesentérico inferior)
Regulación hormonal:
            Gastrina:
            Secretina:
            CCQ:
10 fases de la secreción pancreática:
Cefálica: actúa el nervio vago. Es responsable del 25% de la secreción pancreática y el estimulo proviene por la vista,  olor y la masticación.
Gástrica: actúa la gastrina. Es el responsable del 10 % de la secreción pancreática. Originalmente se estimula la actividad por distensión del estomago que produce la gastrina luego esta actúa vía endocrina en el páncreas estimulando la secreción de los jugos pancreáticos.
Intestinal: actúa la secretina y la CCQ, y los reflejos pancreáticos.  Esta fase es la más importante. Es importante porque entre 50 y el 75% de la secreción del páncreas se debe a este fase. Los estímulos se presentan el el tubo digestivo a nivel del duodeno y estos son la presencia de aminoácidos,acidos grasos, Ca, y la propia distensión del duodeno.



11 El vago al ser estimulado por factores externos genera un impulso nervioso que termina con la liberación de neurotransmisores que van a estimular a  dos tipos de células importantes: a las células G que se encuentran en el antro del estomago haciendo producir gastrina que finalmente llega al páncreas estimulando la producción de enzimas pancreáticas (fase gástrica) y estimulando también por medio de la acetilcolina a las células acinares del páncreas para que produzcan jugo pancreático. De la misma forma estimula también a las células pericanaliculares para que estas produzcan una contracción en forma de ordenamiento para la salida del jugo pancreático. Recordemos que la células pericanaliculares son mioepiteliales es decir tienen la propiedad de contraerse.(fase cefálica)



12 La fase  intestinal es la más importante, se da de la siguiente forma: al llegar las diferentes sustancias al duodeno tales como los péptidos y ácidos grasos, estos y sobre todo hidrogeniones, estimulan a unas células que se encuentran en el epitelio intestinal denominadas células S las cuales son glándulas que secretan a la sangre una hormona denominada secretina. Esta hormona viaja por el torrente sanguíneo hacia el páncreas estimulando a las células canaliculares las cuales están encargadas de secretar bicarbonato. También debemos indicar que la secretina actúa sobre las células hacinares promoviendo la formación de AMP cíclico en la célula hacinar es decir aumenta la concentración del tenor o AMP cíclico. Al aumentar la concentración de AMP cíclico se dice que la célula hacinar está preparada para la llegada de la CCK. De la misma forma que en el caso anterior el vaciamiento gástrico hace posible la llegada de diferentes compuestos al intestino delgado lo cual estimulan a las células i que se encuentran en el epitelio intestina. Estas CELULAS i secretan una hormona denominada colecistoquinina, La cual llega al páncreas por el torrente sanguíneo. Esta hormona actúa fundamentalmente sobre las células hacinares las cuales previamente han sido estimuladas por la secretina  aumentado sus niveles de AMP cíclico. Al llegar la CCK actúa sobre los receptores de membrana los cuales estimulan la liberación de calcio intracelular que junto con el AMP cíclico intervienen en la estimulación de un complejo enzimático capaz de liberar las enzimas pancreáticas necesarias para la digestión a nivel del duodeno. La CCK también actúa sobre las células canaliculares potenciando la liberación de bicarbonato.



13 SECRECIÓN BILIAR

El interior del hígado está lleno con una enorme cantidad de pequeños cilindros denominados lóbulos hepáticos, de casi 2 mm de largo por 1 mm de diámetro. Un lóbulo consta de una vena central (que finalmente formará las venas suprahepaticas) que pasa hacia abajo de su núcleo, rodeado por placas radiadas de células cilíndricas, llamadas hepatocitos . Si se abriera un libro hasta que su portada y su contraportada se tocaran, las páginas se dispondrían como un abanico alrededor del lomo, de manera parecida las placas se disponen alrededor de la vena central de un lóbulo hepático. Cada placa de hepatocitos es un epitelio de una a dos células de grueso. Los espacios entre las placas son canales llenos de sangre, denominados sinusoides hepáticos. Están recubiertos por un endotelio perforado que separa a los hepatocitos de las células sanguíneas, pero que permite el paso de plasma sanguíneo en el espacio entre los hepatocitos y el endotelio. Los hepatocitos tienen un borde en cepillo de microvellosidades que se proyectan en el espacio. La sangre que se filtra a través de los sinusoides proviene de manera directa del estómago y los intestinos. Después de una comida, los hepatocitos absorben glucosa, aminoácidos, hierro, vitaminas y otros nutrimentos para el metabolismo o el almacenamiento. También eliminan y degradan hormonas, toxinas, pigmentos biliares y fármacos. Al mismo tiempo, secretan albúmina, lipoproteínas, factores de coagulación, angiotensinógenos y otros productos en la sangre. Entre comidas, desdoblan glucógeno almacenado y liberan glucosa en la circulación. Los sinusoides también contienen células fagocíticas, los macrófagos hepáticos (células de Kupffer), que eliminan bacterias y desechos de la sangre. El hígado secreta bilis en canales estrechos, los canalículos biliares, entre capas de hepatocitos dentro de cada placa. De allí, la bilis pasa a los pequeños conductillos biliares entre los lóbulos, y éstos convergen para formar, al fi nal, los conductos hepáticos derecho e izquierdo. Convergen en el lado inferior del hígado para formar el conducto hepático común que a corta distancia, más adelante, se une en el conducto cístico que sale de la vesícula biliar. Tal unión forma el conducto colédoco, que desciende por el epiplón menor hacia el duodeno. Cerca del duodeno, el conducto colédoco se une con el conducto del páncreas y forman una cámara expandida  conocida como ampolla de Vater (ampolla hepatopancreáti hepatopancreática). Ésta termina en un pliegue de tejido, la papila duodenal mayor, en la pared duodenal. Esta papila contiene un esfínter hepatopancreático (esfínter de Oddi), que regula el paso de bilis y jugo pancreático en el duodeno. Entre comidas este esfínter se cierra y evita la liberación de bilis en el intestino.

Doble circulación

El hígado recibe sangre de dos fuentes: casi 70% de la vena portal hepática y 30% de las arterias hepáticas. La vena portal hepática recibe sangre del estómago, intestinos, páncreas y bazo, y la lleva al hígado en el hilio hepático. Todos los nutrimentos absorbidos por el intestino delgado alcanzan el hígado por esta ruta, excepto los lípidos, que son transportados en el sistema linfático. La sangre arterial unida por el hígado sale de la aorta por el tronco celiaco y sigue la ruta: tronco celiaco arteria hepática común arteria hepática propia arterias hepáticas derecha e izquierda, que entran en el hígado por la porta. Estas arterias entregan al hígado oxígeno y otros materiales. Ramas de la vena porta hepática y las arterias hepáticas se unen en los espacios entre los lóbulos hepáticos, y ambas drenan hacia las sinusoides hepáticas. De esta forma, hay una mezcla inusual de sangre venosa y arterial en los sinusoides. Después de su procesamiento en los hepatocitos, la sangre colecta en la vena central, en el núcleo del lóbulo. Al final, la sangre de las venas centrales converge en las venas hepáticas derecha o izquierda, sale de la superficie superior del hígado y se vacía en la vena cava inferior cercana. El flujo de la bilis es contrario al flujo de sangre que proviene de la vena porta y la arteria hepática. La bilis es formada en los hepatocitos y luego vertida en los conductillos biliares que discurren  en los sinusoides de tal forma que hace un rrecorrido  hacia el espacio formado entre tres lobulillos hepáticos donde se encuentra el conductillo biliar interlobulillar. y desde aquí hacia la vesícula biliar.

sistema hepato-biliar está constituido por dos partes:

-lobulillo hepático: es la unidad anátomo-funcional del hígado  constituido a su vez por tres partes:
            Placas celulares hepáticas
            Vasos sanguíneos
            Canalículo biliar     
-vía biliar



14 La bilis hepática es diferente que la bilis biliar
15 la bilis hepática es alcalina con un PH de 7.5 a 8.5 mientras que la bilis biliar es acida de 6 a 7.5 de PH ocurre así porque la función de la vesícula biliar es la de acidificar la bilis para que no se formen cálculos. La bilis acida de la vesícula tiene menos agua que la hepática.
16 lo más importante es saber que la bilis vesicular(6g/dl) es mucho más concentrada que la bilis hepática (1.1 g/dl) esto también contribuye a que no se formen cálculos biliares en la vías intrahepaticas.




El origen de las sales biliares

Se originan en el hígado pero van modificándose  en el lugar donde se encuentran.
18 las sales biliares primarias: se originan en el hígado pero se van modificando en la vesícula biliar y se forma a partir de colesterol de donde se forma el acido cólico(50%) y el acido quenodesoxicolico(30%). El primero se conjuga con la glicina formándose ac. glicocolico  y el segundo se conjuga con la taurina formándose ac. Taurocolico. Bien a efectos prácticos se puede hablar de ácidos o sales biliares porque en la vesícula existen también sodio y potasio los cuales se pueden unir a los ácidos formando sales tales como sal glicolato de potacio o glicolato de sodio.
19 al pasar estas sales biliares al intestino estos dos ácidos son transformado por bacterias en el tubo digestivo y convertidos a ácidos desoxicolico(15%) y litocolico(5%) a los cuales se les denomina ácidos biliares secundarios.




20 la función de la bilis:
reduce la tensión superficial en la interfase agua-aceite. A esta propiedad se le llama propiedad hidrotropica emulsificante o detergente.  

21  circulación entero-hepática de las sales biliares
Cuando el quimo llega al duodeno las grasas que se encuentran en esta sustancia estimulan la producción de CCk por las células i las cuales además de intervenir en la secreción de los jugos pancreáticos estimula la contracción de la vesícula biliar y la relajación del esfínter de Odi. Las sales biliares luego pasan al resto del intestino y al colon. Diariamente se eliminan alrededor de 0.2 grados de sales biliares por día pero el resto se absorbe a nivel del ileón principalmente. El hígado repone también ese 0,2 gramos perdido para mantener la concentración de sales biliares en el organismo. Este es un proceso que se da de tres a seis veces por día.

22 pigmentos biliares
consideremos tres sectores

Sangre: Después de 120 días activos el glóbulo rojo se recicla liberando la hemoglobina que se divide en globina y un grupo HEM el cual por acción de la peroxidasa  se separa en Fe y biliverdina esta biliverdina tiene un tiempo de vida muy corto porque rápidamente se transforma en bilirrubina indirecta o no conjugada a través de una reductasa. Sabemos que esta bilirrubina indirecta es liposoluble pero la sangre es hidrosoluble por lo que esta bilirrubina se acopla a una albumina transportadora para que llegue al hígado.Una vez que se encuentra en el hígado se desprende de la albumina la cual  se queda en la sangre. 
Hepatocito: Dentro del hígado la bilirrubina indirecta o no conjugada se une a dos proteínas transportadoras para que se desplace a través del hígado estas proteínas con la proteína Y(mayor actividad) y la proteína Z. En el hepatocito, más exactamente dentro del retículo endoplasmático liso la bilirrubina indirecta se conjuga con el acido glucoronico gracias a una enzima denominada glucuronil transferasa. El 75% se conjuga con ácido diglucoronico y el 25% con el acido monoglucoronico. Con esta conjugación obtenemos la bilirrubina directa o conjugada que es hidrosoluble por lo tanto se puede desplazar hacia la vesícula biliar sin problemas. 

Intestino: una vez que la bilirrubina directa sale por el conducto colédoco y llega al intestino puede sufrir dos tipos de transformación diferentes:

1 esta bilirrubina, sobre todo en el ileon, se desacopla del acido glucoronico(por acción de las bacterias) y se vuelve a convertir en bilirrubina indirecta o no conjugada  que pasa a la circulación portal y retorna por lo tanto al hígado. 
2 También en esta región se da la posibilidad de que la bilirrubina directa por acción también de las bacterias (colon) se convierta en urobilinogeno que tiene a su vez dos posibilidades:  si pasa a la circulación portal vuelve al hígado si se recicla nuevamente, la otra posibilidad es que se convierta en estercobilinogeno que se absorbe a la sangre y se elimina a través de la orina como urobilina que es lo que le da el color característico a la orina. También este urobilinogeno se puede convertir en estercobilina y eso se va a eliminar por las heces y es lo que le da el color característicos de estas.






 DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN INTESTINAL

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS

Es importante indicar la acción de la alfa amilasa tanto en la boca como en el duodeno. El almidón o las diferentes harinas, de esta manera, se degradan hasta convertirse en disacáridos tales como la maltosa o la alfa dextrina.
25 después, este disacárido debe pasar obligatoriamente a tener contacto con el borde en cepillo de la mucosa del intestino delgado para su absorción hacia el torrente sanguíneo. En las paredes de la mucosa encontramos las enzimas que harán posible el desdoblamiento final de estos disacáridos. Por ello podemos encontrar la maltasa y la isomaltosa en la membrana de los enterocitos. El producto del rompimiento de estos disacáridos es la glucosa que puede ser absorbida totalmente en la sangre para pasar así a la circulación portal.



26 la lactosa que se encuentra en la leche no va a sufrir ningún cambio en su estructura a lo largo de su recorrido hasta el intestino delgado. Recién en el intestino delgado al ponerse en contacto con el borde en cepillo del tubo digestivo se degrada gracias a las enzimas que se encuentran en la pared de la membrana de los enterocitos conocidas como lactasas. Después de esta degradación la lactosa se convierte a nivel de la membrana de estas células en glucosa y galactosa.
27 de la misma forma que en el caso anterior la sacarosa no sufre ningún cambio hasta llegar a las enzimas(sacarasa) que se encuentran en las membranas de las células del intestino delgado donde estas romperán los enlaces que existen entre sus dos monómeros para obtener la glucosa y la fructuosa que ya pueden ser absorbidos y dirigidos el torrente sanguíneo.  
28 en los enterocitos podemos encontrar a nivel de sus membranas que dan la cara a la luz del intestino delgado(polo luminal) a unas proteínas transportadoras dependientes del sodio. Es decir que estas proteínas para transportar glucosa necesitan hacerlo junto al sodio. Por el polo vasolateral del enterocito la glucosa ´pasa al torrente sanguíneo gracias a otra proteína transportadora de glucosa pero esta vez solo la glucosa. El sodio  también debe salir de la célula porque si no se acumularía demasiado sodio  por lo que se utiliza una bomba de sodio potacio ATPasa.



29 la galactosa se absorbe más rápido que la glucosa y lo hace por el mismo mecanismo que la glucosa. Debemos indicar que la galactosa es un competidor de la glucosa a nivel de los transportadores de membrana por lo cual la galactosa se transporta más rápido y en mayor cantidad que la glucosa.   
30 la absorción de la fructuosa es un caso diferente a los dos anteriores porque a diferencia de estos la absorción de fructuosa se da por difusión facilitada a través de una proteína transportadora sin  gasto de energía. Recordemos que la glucosa y la galactosa que se transportan por la misma vía ameritan gasto de energía por parte de la célula.



31 tanto la glucosa, galactosa como la fructuosa pasan a la circulación portal por un transportador único (GLUT2).

DIGESTION DE LAS PROTEINAS

33 absorción de las proteínas: es importante para que el niño mantenga el balance de nitrógeno (que se encuentra en gran cantidad en las proteínas) dentro de los valores normales.



DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LAS GRASAS

En nuestra dieta consumimos lípidos los cuales están constituidos fundamentalmente por triglicéridos, colesterol y fosfolipidos. Los lípidos son digeridos a monogliceridos y AGL que al unise con las sales biliares forman las micelas en la luz del intestino.
35 como ya sabemos los triglicéridos están constituidos por tres ácidos grasos unidos por enlaces esteres a un glicerol. La digestión intestinal consiste en romper estos enlaces dejando solamente los ácidos grasos y el glicerol libres. Las enzimas encargadas de este trabajo de rompimiento de enlaces son: lipasa pancreática, colipasa pancreática, fosfolipasa 2, colesterol esterasa, lipasa leche materna.
36 es importante indicar que los ácidos grasos y el glicerol no son hidrosolubles por lo tanto su transporte es dificultoso en un medio acuoso de manera que antes de llegar a contactarse con las microbellocidades estas sustancias forman micelas con las sales biliares de manera que llegan fácilmente a la mucosa intestinal. Los ácidos grasos y el glicerol pasan al medio intracelular por difusión simple. Ya dentro del la célula los ácidos grasos y el glicerol sufren un proceso de re-sintesis  formando otra ves los triglicéridos que se unen a una proteína transportadora junto con los fosfolípidos y el colesterol en una unidad denominada kilomicron y en esta forma pasa al torrente linfático.   






RESUMEN Y CONCLUSIONES 

1 ingestión :
2 tanto el hambre como el apetito son controlados por el cerebro medio, es decir por el hipotálamo.
3 el núcleo relacionado con el hambre es el ventromedial
4 el núcleo relacionado con la saciedad es el hipotalámico lateral. También se puede considerar aquí al paraventricular.
5 En condiciones de hipoglicemia se estimula el núcleo ventromedial que controla el hambre mientras que en condiciones de hiperglicemia se estimula el nucleo hipotalámico lateral del la saciedad.
6 cuando existe mucha reserva de lípidos en los tejidos donde se acumula este tejido segrega una hormona denominada leptina la cual estimula el centro de la saciedad en el núcleo hipotalámico lateral. La leptina también actúa sobre el núcleo ventromedial para inhibir su actividad.
7  la grelina es una hormona que se origina en el tubo digestivo cuando este se encuentra vacio. La función de la grelina es estimular el centro del hambre en el hipotálamo conocido como núcle ventromedial.
8 no olvidemos que la insulina actúa sobre el núcleo hipotalámico lateral activando el centro de la saciedad.
9 el péptido YY también estimula la ingesta de los alimentos.
10 las ondas lentas producen el mezclado mientras que las ondas en espiga producen el desplazamiento del alimento.
11 durante las ondas lentas(entre -60 y -50) se da un fluir de iones los cuales son sodio y potasio mientras que durante las ondas en espiga(a partir de -40) los iones que fluyen son el calcio y el sodio.
12 la masticación puede ser consiente e inconsciente.
13 el núcleo masticatorio  está en la protuberancia controlado por : (V par craneal)
14 la glándula sublingual y sub-mandibular están inervadas por el nervio facial y tienen su centro en el núcleo salivatorio superior.   
15 la glándula parótida esta inervada por el nervio glosofaríngeo y su núcleo salivatorio inferior  
16 el centro de la deglución se encuentra en el bulbo al igual que el centro de la respiración.
17 la deglución está controlada por el IX y X parres craneales.
18 casi todos los músculos de la faringe son movidos por el decimo par craneal y los del esófago también
19 el músculo estilofaringeo está controlado por el glosofaríngeo.
20 los movimientos en el esófago se estudian como
            Primarios
            Secundarios
21 los movimientos en el estomago se estudian como:
            Digestivos
            Interdigestivos
22 la onda de contracción primaria es una continuación de la contracción de la faringe.
23 la peristalsis es una sucesión de ondas en la que los segmentos del tubo digestivo se polarizan (contaren) y se hiperpolarizan ( relajan). De forma que producen desplazamiento de bolo alimenticio. Es evidente que lo primero que llegará al estomago es la hiperpolarización para que este se relaje de forma que pueda recibir al bolo alimenticio.
24 el esfínter esofágico inferior se  relaja debido a una hormona llamada péptido inhibidor vasoactivo (VIP)
25 la motilina es una hormona que se produce en el intestino y que induce al estomago a moverse o contraerse para sus funciones de mezclado por lo tanto es evidente que esta hormona también participa en el cierre del esfínter esofágico inferior. Por otro lado sabemos que las gastrina induce la producción de ácido clorhídrico para la digestión en el estomago por que  participa en el aumento de la presión gástrica es decir en el cierre del esfínter esofágico inferior para evitar el reflujo.
26 la CCK participa en la relajación del estomago por lo tanto relaja el EEI al igual que el VIP y el GIP.
27 los fármacos más destacables que producen un relajamiento del EEI son el diacepan y la morfina.
28  desde punto de vista funcional el estomago se divide en porción superior(oxíntica) y porción inferior (pilórica) observamos que la porción superior está formada anatómicamente por el fondo y el cuerpo del estomago y es la parte más espaciosa del estomago por lo que se encarga del almacenamiento o recepción del bolo alimenticio mientras que la porción inferior es decir el antro en términos anatómicos es la porción musculada y la que se encarga de la molienda del alimento.
29 podemos distinguir dos fases en el movimiento del estomago:
            Digestiva: comprende el movimiento de mezclado y vaciamiento del quimo.
Interdigestiva: comprende el repaso para expulsar toda sustancia alimenticio del estomago.
30 en la motilidad interdigestiva se da el complejo mioelectrico migratorio que consta a su vez de tres fases : 1 solo se presentan ondas lentas sin salvas (espículas) 2 se presentan espículas o salvas de forma aislada 3 se presentan salvas constantemente y por ello esta fase está encargada del traslado de alimentos.
31 en la motilidad tanto del intestino delgado como la del intestino grueso la motilidad se divide en contracciones segmentaria y contracciones peristálticas o contracción en masa.
32 la contracción segmentaria hace posible que el alimento se distribuya en el tubo digestivo en zonas donde hay alimento y zonas donde no hay alimento.
33 consideremos que en el complejo mioeléctrico migratorio la fase que dura más es la fase II
34 recordemos que el estomago vierte su contenido al duodeno por porciones de forma que el duodeno queda protegido de una sobrecarga de quimo que sería muy peligroso.
35 gracias a la contracción por segmentación y a la contracción en masa es posible que los alimentos primero se mezclen porcionadamente y luego se desplacen a través del tubo digestivo.
36 el reflejo gastroenterico consiste en que cuando el estomago se contrae para verter su contenido en el duodeno, este último se relaja para recibir el quimo proveniente del estomago. Despues de esto el duodeno se empieza a contraer para sacar para desplazar el nuevo contenido a regiones más caudales.
37 el reflejo gastroilial consiste en que cuando el estomago se contrae para liberarse del quimo el ilion última parte del intestino delgado también se empieza a contraer para desplazar las sustancias hacia la siguiente parte del intestino en este caso el intestino grueso. Podemos interpretar este fenómeno de la siguiente manera: sabemos que en el tubo digestivo encontramos habitualmente sustancias de forma que el tubo siempre se encuentra relativamente lleno de estas sustancias por lo cual es muy importante que al ingerir alimentos las sustancias que se encuentran dentro del tubo digestivo sigan su recorrido desde una situación cefálica hacia una situación caudal.
38 el reflejo cólico consiste en que si el ciego se empieza a llenar el colon sigmoides se empieza a contraer para liberarse de su contenido.
39 interpretemos de la siguiente forma la motilidad del tubo digestivo: al contraerse los músculos de la faringe por acción de la deglución (involuntario) se genera en el esófago una onda de contracción que denominamos peristaltismo( onda primaria) consistente en la contracción y relajación continuada de los diferentes segmentos de este órgano de forma que al estomago llega una onda de relajación ( hiperpolarización) para que este último órgano esté disponible a recibir el bolo alimenticio. Posteriormente se da la motilidad digestiva e inter-digestiva que vacía el estomago haciendo que el duodeno se relaje y se contraiga continuadamente para que el alimento discurra por el intestino delgado al mismo tiempo el ilion se contrae desplazando alimento hacia el ciego una vez que ha recibido el reflejo gastro-ilial, del mismo modo se genera el reflejo cólico para que el colon sigmoides desplace las sustancias hacia el recto una vez que el siego se ha distendido. También debemos considerar el reflejo gastrocolico que se genera por acción de la contracción dele estomago en su esfuerzo por vaciar su contenido en el intestino delgado y que tiene como consecuencia la contracción del recto de forma que se genera el reflejo de la defecación. 
40 la parte del intestino delgado que absorbe más es el yeyuno mientras que la parte en la que se degrada o digiere más es el duodeno.
41 el musculo más importante para la defecación es el puborectal.
42 recordemos que existen dos esfínteres anales uno interno (involuntario) y el otro es el externo que es (voluntario).
43 recordemos que las ondas lentas se dan en el estomago de 3 por minuto mientras que en el duodeno son de 12 por minuto y en el ilion son de 9 por minuto.
44 REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN:
-la estimulación parasimpática aumenta la velocidad de secreción
-si es demasiada la estimulación parasimpática, la estimulación simpática sobreañadida reducirá la secreción.
-la estimulación simpática aislada provoca un ligero aumento de la secreción
-existe regulación hormonal de la secreción glandular
45 la saliva se forma en el adenómero de la glándula salival por filtración del plasma desde la sangre. Por ello deducimos que los vasos se encuentran dilatados ya que quien actúa en esta etapa de la salivación es el sistema parasimpático que es un vasodilatador. ++++++++---´’’?
46 la saliva primaria es muy similar al plasmo en cuanto al liquido y los iones. Menos las proteínas plasmáticas.
47 la saliva secundaria que es la saliva propiamente dicha se forma en el segmento tubular donde se absorbe sodio y se excreta potasio.por otro lado el cloruro se absorbe y el bicarbonato se secreta.
48 no olvidar la lisosima (bactericida) y la lactoferrina (bacteioestatica)  
49 anticuerpo o inmunoglobulina secretado en la saliva es la IGa o inmunoglobulina A.
50 recordemos que la noradrenalina, que es parte del sistema simpático estimula la secreción de saliva rica en proteínas  y lo hace  a través del receptor beta 2.
51 los receptores M3 estimulan la contracción del músculo mientras que la M1 estimula la secreción.
52 para la exocitosis la acetilcolina se une al receptor M1 y estimula a un mediador intracelular denominado IP3.
53 en el enterocito ocurre los siguientes desplazamientos de iones:
Se expulsa cloruro pero también se expulsa ion potasio de forma que se llega a un equilibrio de cargas ionicas. De la misma forma los hidrogeniones salen pero entra nuevamente potasio de forma que las cargas siguen equilibrándose. Recordemos que el potasio tiene mayor facilidad para entrar en el medio intracelular. Por otro lado en el polo vasolateral del enterocito el desplazamiento de iones se da con el cloruro que entra en el eritrocito y el bicarbonato que sale del eritrocito de forma que se mantienen el equilibrio de iones.
54 podemos deducir que una persona que produce mucho acido clorhídrico tendrá un PH ligeramente elevado debido a la presencia de bicarbonato en sangre.
55 recordemos que la estimulación de acido clorhídrico se da por varios medios:
Mecanico: por la distención de la mucosa gástrica debido al ingreso del alimento ppor intervención de los mecanoreceptores
Hormonal: debido a la las sustancias del alimento ingerido estimulan a las células G para que produzcan gastrina la cual llega al torrente sanguíneo y luego a las células parietales que se estimulan para secretar mas acido clorhídrico.
Nervioso:
56 las formas de inhibir la secreción de jugo gástrico son las siguientes:
El PH menor a 3 ocasiona que se inhiba la producción de gastrina por lo tanto la disminución de esta hormona ocasiona la disminución del acido clorhídrico por parte de las células parietales.
            Cuendo la comida llega al duodeno, como es obvio eso quiere decir que ya salió del estomago por lo cual este se encuentra vacio y ya no existe la necesidad de secretar mas acido clorhídrico. Sabemos que la comida que llega al duodeno estimula la producción de secretina y GIP (peptido inhibidor gástrico)estas hormonas inhiben la producción de acido clorhídrico.
57 debemos indicar que las somatostatina producidas por las células D inhiben a la célula H productora de histamina y también a las células G productoras de gastrina de manera que en forma indirecta se inhibe la producción de ácido clorhídrico. Ya sabemos que a parte de la somatostatina otros inhibidores son las secretina y el GIP.
58 recordemos por ultima ves que la acetilcolina estimula los receptores M3 para que la célula se contraiga mientras que cuando estimula a los receptores M1 lo hace para esta célula secrete la sustancias que elabora.
59 en el duodeno se da la secreción de bicarbonato por las glándulas submucosas del bulbo duodenal estas se denominan las glándulas de Brunne.
60 debemos indicar que la secretina estimula la secreción de bicarbonato por el páncreas.
61 ojo la secretina permite que el ph del estomago aumente porque como es evidente la secretina y el GIP inhiben la secreción de ácido clorhídrico.
62 la secretina aumenta el tenor cíclico  
63 no olvidar que quien activa al tripsinogeno es la enteroquinasa y una vez que se convierte en trpsina esta activa a las demás enzimas proteolíticas.
64 debemos tener en cuenta que en el conducto pancreático existen pequeñas cantidades de de enteroquinasa lo cual es muy peligroso para la integridad del páncreas de forma que existe una proteína denominada :”PROTEINA INHIVIDORA DEL TRIPSINOGENO”.
65 el profe nos explica que la proteína inhibidora del tripsinogeno inhibe a la enteroquinasa y no a al tripsinogeno……..?
66 debemos dejar indicado que la parte proximal del páncreas produce el bicarbonato mientras que la parte distal produce la enzimas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario